La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) introdujo cambios clave en los lineamientos que rigen la presentación del régimen de alícuotas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), en un movimiento que busca actualizar el sistema vigente desde 1996
A través de la Resolución RESOL-2025-18-APN-SSN#MEC, con fecha del 16 de enero, y bajo el marco técnico que brindan otras normas previas como la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 4 (CIIU Rev. 4) y la Resolución Conjunta SSN/SRT RESFC-2019-3, la SSN dispuso una nueva estructura para la presentación del cuadro tarifario.
Esta modificación alcanza directamente a todas las aseguradoras del ramo y actualiza el esquema originalmente delineado en la Circular SSN N° 3334 del 3 de mayo de 1996. Desde ahora, el nuevo formato exige que las compañías presenten sus cuadros tarifarios compuestos por nueve campos alfanuméricos, los cuales contemplan la codificación CIIU Rev. 4 y la composición de las primas (componente fija y porcentaje sobre la remuneración) para los niveles 1 al 4 de riesgos.
La SSN fue enfática en la obligatoriedad de presentar el cuadro tarifario completo, independientemente de si se proponen modificaciones o no. Es decir, incluso las alícuotas que no sufran cambios deberán ser informadas nuevamente. Para aquellas que sí se desea modificar, será indispensable adjuntar las Bases Estadísticas de Datos, en formato Excel, incluyendo tanto información interna como fuentes externas utilizadas.
Uno de los aspectos más significativos de esta actualización es la formalización de la presentación como Declaración Jurada, que deberá ser firmada por el Presidente de la ART correspondiente. La remisión se hará mediante la plataforma Trámite a Distancia (TAD), en un archivo nombrado según el formato “Código Entidad – Razón Social”.
La medida, si bien responde a una necesidad de modernización normativa y de actualización técnica de las bases sobre las que se calculan las primas del seguro de riesgos del trabajo, implica un desafío administrativo para las aseguradoras, que deberán adaptar sus sistemas internos a los nuevos requerimientos, tanto desde lo técnico como en los aspectos legales.
La industria aún analiza el impacto que este cambio puede generar, especialmente en relación con los plazos operativos y la capacidad de justificar técnica y estadísticamente cualquier modificación en las alícuotas. Mientras tanto, desde la SSN consideran que la iniciativa representa un avance hacia una mayor transparencia y coherencia entre el riesgo real de cada actividad y el costo del seguro.
Acceda a la Circular completa aquí: IF-2025-51577083 - TECNICA.pdf