En esta actualización del protocolo se aumentan los requisitos necesarios para obtener estrellas a la vez que se penaliza la falta de aspectos básicos de seguridad.
La seguridad vehicular continúa evolucionando y los protocolos de los Programas de Evaluación de Vehículos Nuevos (NCAP) deben también evolucionar para acompañar el concepto de “vehículos más seguros”, sobre todo en mercados de América Latina y el Caribe en donde las regulaciones continúan siendo muy débiles.
En esta actualización del protocolo de Latin NCAP se aumentan los requisitos necesarios para obtener estrellas a la vez que se penaliza la falta de aspectos básicos de seguridad, manteniéndose las 4 grandes áreas de evaluación: 1) Protección de Ocupante Adulto, 2) Protección de Ocupante Infantil, 3) Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y 4) Sistemas de Asistencia a la Seguridad. La actualización del protocolo entra en vigor el 1ro de enero de 2026 y regirá hasta diciembre del 2029.
Actualizaciones Protección de Ocupante Adulto
En Protección de Ocupante Adulto las pruebas de impacto lateral y lateral de poste pasan a ser más severas. Se utilizará un nuevo dummy de evaluación, con mejor biofidelidad (WSID). El impacto lateral se realizará a mayor velocidad, a 60 km por hora y se utilizará una barrera de impacto más pesada de 1400 kg. El impacto lateral de poste se realizará a mayor velocidad, a 32 km por hora y el ángulo de impacto del poste será oblicuo a 75 grados presentando un escenario más comprometido para garantizar la seguridad de los ocupantes.
Se incorporará la evaluación de seguridad de ocupantes adultos en el asiento trasero con el objetivo de impulsar mejoras urgentes en los sistemas de retención, incluyendo el uso de pretensionadores y limitadores de carga en los cinturones de seguridad traseros. Además, se agrega la evaluación del asiento trasero ante el latigazo cervical ampliándose la evaluación de la protección del adulto en el asiento trasero en referencia al impacto frontal, lateral y trasero.
En vehículos con centro de gravedad elevado se incluirá la evaluación de resistencia de techo en vuelcos en forma exploratoria e informativa, sin afectar la puntuación. Latin NCAP es el único NCAP que aplica este ensayo al igual que sucede con la prueba del Alce (Moose test). Se ampliarán las evaluaciones para que el rescate post choque sea más seguro, eficiente y simple. Se penalizará el acceso con dificultad al vehículo y extracción de los ocupantes, la liberación del cinturón, la falta de hoja de rescate. Se premiarán tecnologías como el servicio de llamada de emergencia (eCall).
Actualizaciones Protección del Ocupante Infantil
El alcance de la evaluación de la Protección del Ocupante Infantil será ampliado a niños de mayor tamaño, de 10 años, para los tests de impacto frontal y lateral, en reemplazo del dummy anterior de 18 meses en las pruebas dinámicas, para el cual se ha observado un sostenido buen nivel de protección aun en situaciones desfavorables. El pasajero de 18 meses continuará siendo considerado en la totalidad de las evaluaciones del vehículo.
Con el dummy de 10 años, que se instalará en asiento elevador (o booster), se evaluará la seguridad de los niños haciendo foco en la calidad de los sistemas de retención del vehículo y en la protección lateral de cabeza ofrecida a los niños de esa edad y tamaño. Con el fin de impulsar a los fabricantes a optimizar la protección ofrecida al dummy de 10 años, se lo instalará sin el respaldo del asiento elevador (o booster), quitando así la protección lateral que incorpora el mismo. De esta manera, se busca que el fabricante tenga que mejorar la protección frontal y lateral para ocupantes adultos y niños en el asiento trasero.
La falta de anclajes ISOFIX y i-Size para sillas de niños, así como de la ausencia de posibilidad de desconectar la bolsa de aire del acompañante reducirán significativamente la oportunidad de alcanzar puntajes aceptables. Los Sistemas de Detección de pasajeros infantiles obtendrán puntos extras, buscando prevenir que los adultos dejen a los niños en el vehículo, exponiéndolos a riesgos por temperaturas extremas.
Actualizaciones Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y Sistemas de Asistencia a la Seguridad
En Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU) se aumentará la exigencia de desempeño de la seguridad pasiva. Asimismo, aumentará el peso del Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para VRU y se incluirán escenarios más demandantes para la evaluación, como la detección de peatones en la noche y la detección de ciclistas.
En Sistemas de Asistencia a la Seguridad se elevará la exigencia en la velocidad del test del alce y se penalizará con pérdida de puntos la falla en alguna de estas pruebas a diferentes velocidades. Las evaluaciones de AEB de baja y alta velocidad y de los Sistemas de Apoyo de Sendas incluirán escenarios más exigentes en referencia a la configuración de las pruebas. La Detección de Punto Ciego (BSD) se evaluará en nuevos escenarios buscando la implementación de sistemas robustos de esta importante tecnología. Se otorgarán puntos extras para modelos que ofrezcan tecnologías como: conector para el sistema de detección de alcohol, sistema de monitoreo del conductor y sistemas de aviso de uso de cinturón de seguridad avanzados.
Los modelos que no ofrezcan sistemas como limitador de velocidad o sistemas de información de velocidad máxima, como por ejemplo ISA, por puntuación, no podrán llegar matemáticamente a niveles máximos de estrellas.
Al igual que en el protocolo anterior, un rendimiento bueno en los cuatro aspectos de evaluación simultáneamente es necesario para lograr una alta calificación de estrellas. Un rendimiento bajo en alguno de los aspectos significa un resultado bajo, incluso si los otros tres aspectos ofrecen buen rendimiento. La caja con menor calificación de estrellas es la responsable del resultado total en estrellas del vehículo.
Los resultados de Latin NCAP no solo son relevantes para quienes compran y viajan dentro de los vehículos, sino también para todos aquellos que los rodean, como los Usuarios Vulnerables de las Vías. Latin NCAP desea que los consumidores de América Latina y el Caribe, ya sean ciclistas, motociclistas o peatones, estén rodeados de vehículos cinco estrellas equipados con tecnologías robustas como AEB y BSD, y que eventualmente ofrezcan buena seguridad pasiva para la protección de los peatones.
Preguntas Frecuentes
¿Hasta cuándo dura el nuevo Protocolo?
El nuevo Protocolo entra en vigencia a principios del año 2026 y dura hasta finales de 2029.
¿Los fabricantes están informados del nuevo Protocolo?
Los fabricantes conocen el nuevo Protocolo, las primeras reuniones sobre la dirección del nuevo protocolo se iniciaron en el año 2021.
¿Un vehículo evaluado con el anterior Protocolo, cuántas estrellas tendría con el nuevo?
No es posible generalizar en este aspecto y hacer una equivalencia. Depende de cuántas estrellas haya obtenido en el protocolo anterior y el margen de seguridad en los sistemas que ofrece. Con esta actualización se incorporan aspectos que antes no evaluaba Latin NCAP, como seguridad del adulto en asiento trasero y la seguridad del dummy de 10 años. Para saber cuántas estrellas obtiene un modelo con el nuevo Protocolo hay que realizar la evaluación completa del mismo, sin ser necesario repetir algunos de los tests ya realizados.
¿Continúan siendo válidos los vehículos evaluados con protocolos anteriores?
Los resultados son válidos mientras estén publicados en el sitio web y aplicación móvil de Latin NCAP. Todos los resultados publicados indican el año del test y bajo qué Protocolo fue evaluado. El sistema de calificación de seguridad de estrellas evoluciona continuamente a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y estas están cada vez más disponibles. Esto significa que las pruebas se actualizan regularmente, se agregan nuevas pruebas al sistema y se ajustan los niveles de estrellas. Por esta razón, el año de prueba es fundamental para una interpretación correcta del resultado del modelo.
¿Los fabricantes pueden seguir utilizando los resultados para publicidad evaluados bajo Protocolos anteriores?
Los fabricantes pueden utilizar los resultados de Latin NCAP para publicidad por tiempo determinado. Los vehículos evaluados desde el año 2014 en adelante, pueden utilizar el resultado por 4 años luego de la fecha de publicación. Un resultado previo al año 2013 inclusive puede ser utilizado por un máximo de 6 años (hasta finales de 2019).