La problemática planteada por la Res. 1196/2025 del Ministerio de Economía que “libera” la circulación requiere algunas aclaraciones.
La problemática planteada por la reciente Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía que “libera” la circulación de los mismos por toda la red de rutas nacionales, requiere a nuestro criterio de algunas aclaraciones:
En primer lugar vale destacar que el Bitren es una herramienta formidable al sistema de gestión de la logística de cargas. Aporta conectividad en las cadenas de valor, en materia local, regional e internacional. Y desde la Seguridad Vial han demostrado una muy baja siniestralidad vial grave. Pueden ver el Informe del ISEV en https://drive.google.com/file/d/1UrxeQU7idOeJ8y9nF6nTalMn2k-3iwKW/view?usp=sharing
Diversos son los factores (algunos muy complejos) que determinan sus características: el ámbito geográfico de su desarrollo (INFRAESTRUCTURAS RURALES y urbanas), las condiciones técnicas de los vehículos que utiliza, las características de carga que transporta, la profesionalización de sus operadores, el tipo de ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL de quienes prestan el servicio y las relaciones contractuales con el dador de cargas.
Es en cuanto al ámbito geográfico de su desarrollo (particularmente las infraestructuras rurales), que determinara en su momento la necesidad de estudiar y establecer corredores que fuesen seguros para la movilidad en general (o sea la de todos los usuarios de la vía pública). Esta labor fue encargada a organismos profesionales del Estado (los mismos que ahora pretenden ser disueltos).
Esas infraestructuras de las rutas nacionales (40.000 kms.), no es un secreto, presentan, en un alto porcentaje, un grado de deterioro importante agravado por la decisión política de no inversión, siquiera en el mantenimiento de las mismas.
En estas condiciones, la “liberación” del uso de Bitrenes en toda esa red es, a nuestro criterio, un absurdo de proporciones y atentatorio contra la Seguridad Vial.
Las limitaciones que plantea la Resolución son irrisorias: tramos en cuatro rutas del noroeste del país y los puentes que soportan pesos muy por debajo de las 60 tns. Todo el resto de la red nacional queda liberada a la circulación de los bitrenes y (esto lo afirmamos nosotros) a la responsabilidad de las Empresas (RSE) y los Gobiernos de la Provincias, ya que el tránsito es una materia NO delegada, de los siniestros, daños, muertes y lesionados que se produzcan en consecuencia.
Dr. Eduardo Bertotti
Director ISEV