El encuentro, que se llevó a cabo el jueves 7 de agosto, reunió a referentes de las cámaras aseguradoras, compañías , productores asesores de seguros y especialistas internacionales.
El Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, participó de una nueva edición de Expoestrategas, uno de los encuentros más importantes de la industria aseguradora de la región. Presentó los ejes centrales de la política de supervisión impulsada por el organismo y el rumbo que está tomando el sector bajo el paradigma de la llamada “revolución del seguro".
Definió la “revolución del seguro”como el proceso de transformación del mercado asegurador, basado en tres pilares: el orden macroeconómico (Ministerio de Economía), la supervisión integral del sistema asegurador (SSN) y la participación privada (Aseguradoras/ PAS). Apunta a dejar atrás prácticas distorsivas, reforzar la solvencia del sistema y recuperar la confianza en el seguro como herramienta real de protección.
Al comenzar su exposición, Guillermo Plate agradeció a los organizadores por la convocatoria y dedicó una mención especial al presidente Javier Milei y al equipo económico liderado por Luis “Toto” Caputo. En su apertura, titulada “La visión del gobierno sobre la política aseguradora y supervisión de entidades”, subrayó que el orden alcanzado en la economía es la condición necesaria para el crecimiento del sector y la recuperación de la confianza en un sistema solvente, eficiente y transparente.
“La revolución del seguro ya está sucediendo. Y es posible con la economía ordenada, la correcta supervisión y el compromiso privado”. Guillermo PlateAcompañado por parte del equipo de la SSN, el Superintendente hizo hincapié en la importancia de restablecer la supervisión integral de aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios, haciendo que la SSN recupere el poder de policía que le corresponde. En este sentido, enumeró medidas clave adoptadas desde diciembre de 2023, como sanciones, revocaciones de autorización y acciones cautelares sobre operadores que incumplieron sus obligaciones.
“Si una aseguradora no tiene solvencia ni respaldo técnico, no puede seguir autorizada”. Guillermo Plate
Además, Plate advirtió sobre las consecuencias de la competencia desleal: Las aseguradoras insolventes ofrecen primas artificialmente bajas. Eso es una estafa al sistema, a los asegurados y a las empresas que hacen las cosas bien, afirmó.
En un tramo destacado de su presentación, el titular de la SSN explicó que el rol del organismo no es burocrático, sino preventivo. Señaló que la regulación apunta a preservar la vigencia de los contratos, garantizar una competencia leal y prevenir fraudes, entendidos no solo como engaños directos, sino también como cualquier incumplimiento que afecte el interés público.
También resaltó que la ley que profesionaliza la función del Productor Asesor, es clave para garantizar la transparencia y la solvencia del mercado. Su mayor aporte es la información a los asegurados: sin datos reales, la "libertad de elegir" se transforma en una "falsa libertad"
En el cierre de su intervención, Guillermo Plate convocó a todos los actores del sector a seguir construyendo en conjunto el nuevo modelo de sistema asegurador.
“Con la economía ordenada, la correcta supervisión y el compromiso de las aseguradoras y los PAS podemos garantizar la libertad en el mercado. Y esa libertad es la base de la revolución del seguro”. Guillermo Plate(Fuente: SSN)