Argentina, anfitriona de la XXIII Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2025

Líderes del sector asegurador se reunieron en Buenos Aires para debatir sobre regulación y supervisión en la región.


Líderes del sector asegurador se reunieron en Buenos Aires para debatir sobre regulación y supervisión en la región.



El 26 de marzo se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel ASSAL-FSI-IAIS sobre Supervisión de Seguros, con la participación del Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, en representación de Argentina.

Los días 27 y 28 de marzo, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) organizó la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL-IAIS, junto con la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y el Financial Stability Institute (FSI) del Bank for International Settlements (BIS). La jornada culminó con la XXXVI Asamblea General Anual de ASSAL.

La Conferencia tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y reunió a expertos de toda la región para analizar los principales desafíos del sector asegurador. Durante la inauguración, Guillermo Plate dio la bienvenida a los asistentes, acompañado por Tomás Soley Pérez, presidente de ASSAL y Conor Donaldson, jefe de Implementación y Evaluación de la IAIS.

Uno de los momentos más destacados fue la participación del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien expuso sobre las políticas económicas y su impacto en el sector asegurador.“La industria de seguros debería ser un pilar en Argentina. Es importante porque genera el crecimiento del mercado de capitales”. Luis Caputo

El evento contó con paneles sobre tendencias y novedades regulatorias y de supervisión en América Latina, desafíos del sector asegurador 2025-2030 y el rol del mercado de seguros en el mercado de capitales. También se realizaron conferencias magistrales con especialistas de renombre internacional.Estamos revisando la normativa para eliminar la sobrerregulación y enfocarnos en lo que realmente importa. En el último tiempo, revocamos la autorización de cuatro aseguradoras que no presentaban balances. Así como el Banco Central debe tener por cada peso emitido un respaldo en el activo, las compañías de seguros deben contar con reservas técnicas suficientes para brindar cobertura a cada póliza que emiten..” Guillermo Plate

La conferencia abordó temas clave como reaseguros, la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, riesgos naturales y catastróficos (NatCat), seguros paramétricos y la contribución del sector asegurador al desarrollo económico.

Con este evento, Argentina reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del mercado de seguros y la cooperación internacional en materia de supervisión y regulación. Fue un espacio enriquecedor, donde los participantes compartieron experiencias de las particularidades de sus países y se abordaron las problemáticas compartidas.(Fuente: SSN)