Aon: Informe de Tendencias de Costos Médicos 2026

En Argentina, el estudio arroja que la tasa promedio de tendencia médica para 2026 será del 21%, lo que representa una desaceleración del 65%.


En Argentina, el estudio arroja que la tasa promedio de tendencia médica para 2026 será del 21%, lo que representa una desaceleración del 65%.



Aon plc (NYSE: AON), empresa líder mundial en servicios profesionales, publicó su Informe de Tendencias de Costos Médicos 2026. el cual analiza las proyecciones de gasto en salud corporativa a nivel mundial. En Argentina, el informe arroja que la tasa promedio de tendencia médica para 2026 será del 21%, lo que representa una desaceleración del 65% respecto al 61% registrado en 2025.

Esta caída significativa sugiere un cambio de rumbo en la evolución de los costos de los planes médicos patrocinados por empleadores en el país, tras años de incrementos sostenidos.

"Si bien el 21% sigue siendo una cifra elevada en comparación con los estándares globales, representa un alivio importante respecto al contexto inflacionario en salud que vivimos en 2025 en nuestro país. Esta moderación proyectada responde a una combinación de factores económicos locales y una mayor eficiencia en la gestión de beneficios corporativos", afirmó Ariel Gibaja, head of Human Capital para Argentina en Aon.

La tasa de tendencia médica estima el aumento porcentual anual de los costos unitarios de los planes de salud empresariales, es decir, el ajuste necesario para mantener la cobertura frente al incremento en el uso de servicios, la inflación médica, el costo de medicamentos y los avances tecnológicos en atención sanitaria. Su análisis permite a las organizaciones anticiparse a las variaciones de costos y tomar decisiones estratégicas.

A nivel global, Aon proyecta un incremento del 9,8% en 2026, marcando el retorno a tasas de crecimiento de un solo dígito por primera vez desde 2023. En América Latina y el Caribe, se prevé una ligera moderación, con una tendencia del 10,2%, frente al 10,7% estimado para 2025. Sin embargo, la región continúa enfrentando presiones sostenidas debido a factores estructurales como la adopción de tecnologías médicas avanzadas, dependencia de productos farmacéuticos importados y aumento en la frecuencia y severidad de reclamos de alto costo.

El informe también subraya la importancia de las estrategias de bienestar corporativo. A nivel mundial, el 86% de los países reportan iniciativas de salud y bienestar como la medida más común para mitigar costos, mientras que los planes de beneficios flexibles ganan relevancia como herramientas para promover hábitos saludables, mejorar la experiencia del empleado y optimizar la inversión en salud.

El análisis de Aon se basa en información recopilada por sus profesionales en más de 100 oficinas a nivel global, quienes intermedian, administran o asesoran sobre planes médicos empresariales, ofreciendo una visión integral de las dinámicas que afectan los costos del cuidado de la salud en el ámbito corporativo.

Para leer el informe completo de Aon sobre las Tendencias de Costos Médicos 2026, ingresar aquí.