Por Ituran Argentina
El robo automotor sigue en aumento y cada vez más los delincuentes utilizan la tecnología a su favor. ¿Cuáles son las tecnologías silenciosas que permiten vulnerar la seguridad del vehículo sin forzar puertas ni generar ruidos? ¿Qué medidas simples pueden prevenir este tipo de delitos?
En el último tiempo, se detectó un crecimiento en las modalidades que desactivan o interceptan señales para ingresar o llevarse un auto.
Inhibidores de señal
-
Cómo actúan: Bloquean la señal que emite el control remoto de la llave al cerrar el vehículo. El conductor cree que el auto se cerró, pero en realidad queda abierto.
-
Uso frecuente: Se utiliza principalmente en la vía pública para robar objetos del interior del vehículo, sin necesidad de violentar cerraduras.
-
Cómo prevenirlo: Asegurarse siempre de que el vehículo haya cerrado correctamente, verificando con la mano o chequeando señales visuales (luces) o auditivas (bocina).
Clonadores de llave por proximidad
-
Cómo actúan: Esta técnica requiere al menos dos personas y se aplica únicamente a vehículos con llave por proximidad y encendido con botón. Uno de los delincuentes se ubica cerca de la casa (donde se supone que está la llave del vehículo) con un dispositivo que capta y amplifica su señal. Esa señal se transmite en tiempo real a otro dispositivo que lleva el segundo delincuente, ubicado junto al vehículo en la calle. El auto “cree” que la llave está cerca, se desbloquea y puede ser abierto sin forzarse.
-
Uso frecuente: Permite robar el vehículo completo sin generar ningún daño visible.
-
Cómo prevenirlo: Guardar las llaves en fundas bloqueadoras de señal o envolverlas en papel de aluminio. Evitar dejarlas cerca de puertas, ventanas o entradas.
Pandora (emulación de llave)
-
Cómo actúa: Esta tecnología utiliza un dispositivo llamado Pandora, donde se cargan una galería de códigos, que posteriormente se utilizaran para simular la llave del vehículo. A partir de esta modalidad, el delincuente carga los códigos del vehículo objetivo y al acercarse al mismo, acciona el dispositivo. Este empieza a generar una serie de códigos, hasta que uno es aceptado por el auto, y es desbloqueado.
-
Uso frecuente: Solo funciona en algunos modelos con alta vulnerabilidad, por un mal diseño del sistema de seguridad de las llaves, ya conocidos por los delincuentes.
-
Cómo prevenirlo: Es el método más difícil de evitar, se sugiere incorporar medidas físicas complementarias como traba-volante.
Actualmente, Ituran Argentina cuenta con el 95% de efectividad en el recupero de autos con un promedio de 40 minutos. Sin embargo, destacamos la importancia de realizar la denuncia policial ante un robo o hurto del vehículo por si el mismo ha estado, por ejemplo, vinculado a otros hechos delictivos en el transcurso de tiempo entre el robo y el recupero.