Son hechos que ahora deben ser notificados obligatoriamente y se centralizan. En lo que va de 2025 hubo 150 casos por día y algunos fueron de gravedad.
En Argentina viven 46 millones de personas y unos 9 millones de perros. En todo 2024 hubo 52.185 mordeduras leves, moderadas y graves de estos animales en el país. Se estima que la proyección de mordeduras hasta fines de 2025, teniendo en cuenta que hasta la primera semana de junio se registraron 23.821 (150 por día), la proyección indica que hasta fin de diciembre sumarán algo más de 57 mil.
Estos datos se desprenden del último Boletín Epidemiológico Nacional, que contiene un informe especial sobre estos eventos de notificación obligatoria cuya contabilidad a través de instituciones de salud se lleva desde mayo de 2023. “Las lesiones por mordedura de perro constituyen un evento de relevancia para la salud pública por el daño físico, psicológico y social que pueden generar, además del riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia”, dice el informe.
Estas agresiones varían en su gravedad, desde excoriaciones leves hasta politraumatismos que requieren internación y atención especializada. “El incremento de la población canina, la tenencia irresponsable y la urbanización sin regulación adecuada han contribuido a la diversificación de los vínculos entre personas y animales, generando contextos de riesgo en ámbitos domiciliarios, comunitarios y públicos”, dice el documento del Ministerio de Salud de la Nación.
Estudios nacionales e internacionales destacan que la mayor proporción de personas afectadas (la tasa por cantidad de habitantes) corresponde a chicos de entre 5 y 9 años. En este target, un porcentaje significativo de los casos requiere intervención quirúrgica, tratamiento prolongado, internación y en casos excepcionales, la muerte. Le sigue la franja que va de los 10 a 14 años y luego la de 0 a 4
El registro de casos fue creciendo de manera sostenida y es probable que aún exista un subregistro. En mayo de 2023, sólo ocho provincias realizaron notificaciones, para alcanzar 21, en noviembre de 2023, y llegar a un máximo de 23, en abril de 2025. En cuanto a los establecimientos notificadores, en mayo eran sólo 33 establecimientos y en enero de 2025 llegaron a 613 en todo el país
La progresión de casos
Desde la incorporación del evento “Lesión por mordedura de perros” como notificación obligatoria "se observa una tendencia general sostenida al crecimiento en tres dimensiones clave: número de jurisdicciones notificantes, cantidad de establecimientos que registran el evento y volumen mensual de casos informados”, señala el informe.
Entre 2023 y 2024 se notificaron un total de 76.631 casos de lesiones leves y moderadas por mordedura de perro en el país. Durante 2023 se notificaron 24.958 casos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 51.673, el doble de lo reportado en el año anterior. “Este aumento podría explicarse tanto por una mayor captación de los casos como por el fortalecimiento progresivo de la implementación de la estrategia de vigilancia en las distintas jurisdicciones del país”, agrega el informe.
Por otra parte, entre 2023 y 2024 se notificaron 784 casos a nivel nacional de lesiones graves por mordedura de perro (casos que requirieron internación). El valor más bajo se registró en 2023, con 272 casos, mientras que el mayor volumen anual se alcanzó en 2024, con 512 notificaciones, lo que representa un aumento del 88 por ciento respecto de 2023, aunque esto se atribuye al aumento en la cobertura de notificación: “Este incremento sugiere una mayor adopción de la estrategia de vigilancia a nivel local y un fortalecimiento progresivo del proceso de registro”, se afirma.
Hasta la semana epidemiológica 24 del año 2025, se notificaron 254 casos de lesiones graves por mordedura de perro. Hasta la misma semana del año 2024 se notificó una cantidad similar de casos (248). Durante el mismo periodo del año 2023 se había notificado 95 casos, 1,7 veces menos de lo registrado en 2025 hasta la misma semana. (Fuente: CLARIN)