Este tipo de siniestros representó un 28% del total de los accidentes viales en Jujuy durante 2024, según un informe reciente de la Secretaría de Seguridad Vial.
Un reciente informe de la Secretaría de Seguridad Vial de Jujuy reveló que los conductores en estado de ebriedad siguen siendo una de las principales causas de los siniestros viales en la provincia.
Detallaron que de los 4.037 accidentes registrados en 2024, 1.122 estuvieron relacionados con conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol o drogas. Por lo que este tipo de siniestros representó un 28% del total de los accidentes viales en Jujuy.
El reporte también destacó que estos accidentes derivados de la conducción en estado de ebriedad provocaron 11 muertes y dejaron a 500 personas heridas.
Los datos proporcionados indican que la mayoría de estos siniestros ocurrieron durante la noche, en horarios de mayor circulación vehicular.
Además, el informe resalta que la presencia de alcohol y drogas al volante es uno de los factores que más contribuyen a la pérdida de control y las distracciones, lo que incrementa significativamente el riesgo de accidentes fatales.
Jujuy registró una baja en la tasa de mortalidad vial en 2024
El informe sobre la accidentalidad y morbimortalidad correspondiente al año 2024 reveló además una importante disminución en la tasa de mortalidad vial en comparación con 2023. La tasa pasó de 123 muertes (15%) a 113 (14%), lo que muestra un avance positivo en la reducción de los accidentes fatales en la provincia.
Según el reporte, el año pasado se produjeron 4.037 siniestros viales, con 102 víctimas fatales y 2.150 personas lesionadas. Cabe destacar que de las 113 muertes totales, 11 personas fallecieron dentro de los 30 días posteriores al siniestro.
En cuanto a los siniestros protagonizados por conductores alcoholizados, el informe consigna un total de 1.122 casos, de los cuales 11 resultaron en muertes y 500 personas resultaron heridas. De estos accidentes, el 28% fueron causados por conductores bajo los efectos del alcohol.
En términos de los tipos de siniestros más comunes, los vehículos involucrados fueron principalmente motocicletas y autos. Los accidentes más frecuentes fueron: vehículo - moto con 945 siniestros, vehículo - vehículo con 679, moto y bicicleta (caída) con 612 y vehículo/moto - objeto fijo con 591.
Las principales causas de los siniestros incluyen: 1.122 accidentes relacionados con el consumo de alcohol o drogas, 956 por distracción al volante y 726 por pérdida de control del vehículo. En cuanto a la franja etaria de las víctimas fatales, el 31% de los fallecidos se encontraba en el rango de 25 a 34 años. Además, el informe revela que la mayoría de los siniestros fatales ocurrieron durante la franja horaria nocturna (62%).
Respecto al uso de elementos de seguridad, las víctimas fatales sin casco fueron 44 conductores y 12 pasajeros. Por otro lado, las víctimas fatales que sí usaban casco sumaron 7 conductores. En cuanto al cinturón de seguridad, 11 conductores y 12 pasajeros murieron sin él, mientras que con cinturón de seguridad fallecieron 8 conductores y 3 pasajeros.
El informe también destaca la distribución porcentual de víctimas fatales por departamento, con el Carmen (34%), Dr. Manuel Belgrano (24%) y Ledesma (10%) como los de mayor incidencia. (Somos Jujuy)