CESVI: Concurso Nacional de Lucha contra el Fraude 2025

CESVI ARGENTINA realizó una nueva edición del certamen que tiene como fin impulsar el desarrollo de la cultura antifraude a través de actividades académicas.


CESVI ARGENTINA realizó una nueva edición del certamen que tiene como fin impulsar el desarrollo de la cultura antifraude a través de actividades académicas.



CESVI ARGENTINA realizó una nueva edición del certamen que tiene como fin impulsar el desarrollo de la cultura antifraude a través de actividades académicas tendientes a mejorar la efectividad en la lucha contra este delito. Te contamos cuáles fueron los casos ganadores y el análisis que concluye.El Concurso Nacional de Lucha Contra el Fraude en el Mercado Asegurador tuvo una nueva premiación en las instalaciones de CESVI ARGENTINA, donde se reconocieron a las mejores iniciativas de las compañías de seguros en la prevención y detección de este delito. En esta oportunidad, participaron representantes de 20 compañías de seguros y se presentaron más de 90 casos.

El certamen contó con el apoyo de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA), la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), Asociación Aseguradora de Chile (AACH), el Instituto Nacional de Investigación y Prevención de Fraude de Colombia (INIF) y el Estudio Carvallo.

Los partners fueron Galicia Seguros, La Segunda, Mapfre, RUS, Sancor, San Cristóbal, Rivadavia Seguros y Zurich.

El Jurado estuvo integrado por: Gabriela Bruzzese (Vicepresidente de AAPAS), Javier Fernández (Juez Nacional en lo Civil, Director Ejecutivo Academia de Intercambio y Estudios Judiciales), Javier Iacobelli (Subgerente Antifraude de Seguros de la Superintendencia de Seguros de la Nación), Darío Bonanno (Juez Nacional en lo Criminal y Correccional) y Marcelo Aiello (Gerente General de CESVI ARGENTINA).Los ganadores del Concurso de Lucha contra el Fraude fueron:

Categoría Automotores:

  • 1er puesto: Dorin, Lucas. Los Locos Adams. Rivadavia Seguros
  • 2do puesto: Novello, Guido. Mala Fe. PROF Seguros
  • 3er puesto: Novello, Guido. El Monje Negro. PROF Seguros

Categoría Otros Ramos:

  • 1er puesto: Acoroni, Adrián. La industria Aii. La Segunda
  • 2do puesto: Ghisolfi, Franco. El falso 9 de la cámara frigorífica. La Segunda
  • 3er puesto: Duró, Beatriz. El pastorcito que dio el mal paso. Asociart ART

Como en cada edición, el Jurado elabora una serie de conclusiones con todos los casos recibidos.  Se destacó el alarmante incremento del daño corporal autoinfligido para obtener beneficios de las aseguradoras que surgió en varios casos. No sólo es preocupante, sino que además genera tristeza detectar personas de bajos recursos dispuestas a, por ejemplo, cortarse un tendón, auto lesionarse o situaciones perores como arrojarse sobre vehículos para obtener algo de dinero.

Otra tendencia que continúa creciendo es la de los reclamos con documentación falsa, adulteración de imágenes con herramientas de inteligencia artificial, presupuestos editados, certificados médicos apócrifos, mismas fotografías y/o testigos presentados en varios accidentes.

El Concurso de Fraude desnudó también una organización delictiva encabezada por un empleado de siniestros de la aseguradora, una situación que demostró que, cuando el fraude está organizado por un eslabón de la cadena de valor de la compañía, causa un daño muy grave y el delito es más difícil de detectar.

Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, concluyó: “Seguimos promoviendo la Cultura Antifraude en Argentina y en la región a través de este Concurso, con el desafío colectivo de seguir actuando con firmeza para disuadir, prevenir, detectar y reparar el fraude en los seguros. Porque este flagelo no sólo daña al mercado, daña a toda la comunidad en su conjunto”.

Más información: www.culturaantifraude.com