ATM Seguros: Claves para usar el casco de forma correcta

En el marco del Día Mundial del Cerebro, la compañía pone el foco en una problemática urgente: los traumatismos craneoencefálicos por accidentes en moto.


En el marco del Día Mundial del Cerebro, la compañía pone el foco en una problemática urgente: los traumatismos craneoencefálicos por accidentes en moto.



En el marco del Día Mundial del Cerebro, ATM Seguros pone el foco en una problemática urgente: los traumatismos craneoencefálicos por accidentes en moto. Qué dicen los datos en Argentina, cómo elegir un casco seguro y por qué la prevención comienza por una decisión diaria.

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para generar conciencia sobre la salud cerebral. En Argentina, los accidentes de tránsito en moto sin casco representan una de las causas más evitables de lesiones graves. Por eso, ATM Seguros alerta sobre esta problemática y comparte recomendaciones claves para cuidarse al circular.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 41% de las muertes por siniestros viales corresponde a motociclistas. De ese total, el 65% está asociado a traumatismos craneoencefálicos graves, una estadística alarmante que podría reducirse notablemente con el uso correcto de cascos homologados y bien ajustados.

“La mayoría de los accidentes fatales no ocurren en rutas ni a alta velocidad, sino a pocas cuadras de casa. Subirse a una moto sin casco, incluso por trayectos cortos, es un error que puede cambiar una vida en segundos”, afirma Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial de ATM Seguros. “Yo recorrí cientos de kilómetros en moto, y si hay algo que aprendí es que ningún viaje es demasiado corto cuando se trata de proteger tu cabeza”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que un casco bien colocado puede reducir el riesgo de muerte en un 70% y el de sufrir lesiones graves en un 40%. Sin embargo, 1 de cada 3 motociclistas admite usarlo solo ante controles policiales o en avenidas, lo que revela una preocupante cultura del “uso condicionado”, más que una conciencia real de seguridad.

Además del mal uso, preocupa el aumento de cascos no homologados, vendidos en ferias o comercios informales, que no cumplen con normas básicas de protección. Por eso, ATM Seguros recuerda que deben contar con la certificación y homologación del fabricante, cubrir completamente la cabeza, calzar firme y tener un sistema de sujeción confiable. Un casco suelto o decorativo no salva vidas: es una falsa sensación de seguridad.

“El cerebro humano no cicatriza ni se reemplaza. Un golpe puede destruirlo en segundos, dejando secuelas irreversibles o quitando la vida de forma brutal”, advierte Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros. “El casco no es un trámite para evitar una multa: es la única frontera real entre una vida que sigue y una muerte que se podría haber evitado”.

Por eso, este 22 de julio, ATM Seguros invita a reflexionar sobre una decisión que puede cambiar destinos. Usar el casco correctamente no es una opción: es una responsabilidad personal y colectiva. En un contexto donde la mayoría de los siniestros ocurren cerca del hogar y por descuidos evitables, proteger el cerebro también es construir una cultura vial más consciente y solidaria.