Las pérdidas económicas hasta septiembre alcanzaron los USD 203.000 millones. La brecha de protección de seguros fue del 44%.
Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial en servicios profesionales, publicó los resultados de su reporte Global Catastrophe Recap Q3, que agrega y analiza datos sobre catástrofes naturales mundiales durante los primeros nueve meses del año.
El informe revela que, si bien el tercer trimestre no produjo grandes desastres globales en términos de pérdidas económicas o aseguradas, el costo humano siguió siendo significativo. Se estima que los desastres naturales ocurridos durante el tercer trimestre causaron alrededor de 18.000 muertes, principalmente por terremotos y olas de calor, siendo el terremoto de Afganistán del 31 de agosto el evento individual más mortífero. A pesar de estas tragedias, la cifra global de muertes por desastres naturales fue un 66% inferior a la media del siglo XXI.
Las pérdidas relacionadas con catástrofes entre julio y septiembre fueron inferiores al promedio en todas las regiones del mundo, pero el período aún registró eventos devastadores, incluyendo terremotos y olas de calor mortíferas. Las pérdidas económicas totales en los primeros nueve meses alcanzaron al menos USD 203 mil millones (29% por debajo del promedio del siglo XXI) con pérdidas aseguradas de al menos USD 114 mil millones. El informe identifica 36 eventos que causaron más de USD mil millones en pérdidas económicas cada uno, 22 de los cuales también resultaron en más de USD mil millones en pérdidas aseguradas.
La dinámica resultó en una brecha de protección de seguros del 44%, la más baja jamás observada para este período. Esto se debió en gran medida a la alta proporción de pérdidas aseguradas en EE. UU. (88%), donde la cobertura de seguros es relativamente alta en comparación con otras regiones.
El reporte de Aon también enseña que solo en el tercer trimestre, las pérdidas económicas globales alcanzaron al menos 34.000 millones de dólares (un 76% por debajo del promedio del siglo XXI), con pérdidas aseguradas globales de 12.000 millones de dólares (un 72% por debajo del promedio del siglo XXI y la cifra más baja desde 2006). Esto resultó en una brecha de protección de seguros del 66% en el tercer trimestre, en comparación con el 71% del promedio del siglo XXI . Es importante señalar que las evaluaciones de daños continúan para muchos eventos, y el saldo final probablemente será mayor.
América del Sur
En América del Sur las catástrofes hasta septiembre provocaron un total de pérdidas económicas por más de USD 6.700 millones. Las más importantes fueron la sequía en Brasil y Paraguay; las tormentas convectivas severas en Brasil y Bolivia; los incendios en Chile y las inundaciones en Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina. Por otro lado, Guatemala y Perú tuvieron sismos, mientras que Colombia sufrió un deslizamiento de tierra.
En particular, las inundaciones en Argentina tuvieron como consecuencia 16 víctimas fatales y pérdidas económicas estimadas en USD 380 millones. Las bajas temperaturas registradas en el invierno y la tormenta de Santa Rosa fueron los otros dos eventos importantes que afectaron el país en este período.
El estudio completo se puede leer en este link.